Es cierto que se valora mucho la simpatía, la amabilidad, la generosidad... en las personas. Pero todas las buenas cualidades del mundo no sirven sin ese punto de carácter y de mala leche, porque en el fondo nos gusta (y mucho) discutir, sacar el genio, arder por un segundo y la posterior reconciliación. No queremos al personaje gris que debate sin levantar el tono de voz, perfectamente racional y que consigue el consenso entre las partes, no, queremos a esa persona que nos saca de las casillas, que nos hace posicionarnos férreamente en nuestra postura y que nos mueve las entrañas.
Y como no sería yo si no buscase la referencia cinéfila a todas mis reflexiones, decidme si no son las parejas más célebres aquellas turbulentas que se tiran los trastos a la cabeza como: Humphrey Bogart y Lauren Bacall en "Tener y no tener" (1944), Clark Gable y Vivien Leigh en "Lo que el viento se llevó" (1939), John Wayne y Maureen O'Hara en "El Hombre Tranquilo" (1952) o Nicole Kidman y Tom Cruise en "Eyes Wide Shut" (1999), entre tantas otras.
Si ya lo decía Mae West: "Cuando soy buena, soy buena; cuando soy mala, soy mucho mejor", y ella de esto sabía. Fue la única a la que se le permitió elegir en sus películas a sus acompañantes masculinos. A demás de llevarse el reconocimiento de primera "Femme Fatale" de la historia del cine. Así pues voy a seguir el consejo de mi amigo y agriarle un poco las tardes, no vaya a ser que se empalague con tanto dulce.

¿No era Mae West la que dijo también aquello de "llevas una pistola en el bolsillo o es que te alegras de verme"?...
ResponderEliminarEjem, esto aparte, es complicado entrar en cuestiones tan personales, además un pelín absurdo en este caso, porque te tengo a mi espalda en la oficina y podría girarme y decírtelo a la cara (de paso, eso que ganaba en cuestión de vistas ;-)... Pero yo no te veo precisamente blanda, ni falta de carácter (igual es que conmigo sí que sueles sacar el látigo... ;-P). Anyway, es verdad en parte que nos suelen atraer las personas con las que tenemos más conflictos, y tendemos a "abusar" un poco de aquellas que no nos ofrecen dificultades. Es verdad también que esas dinámicas son las que crean las parejas más interesantes y con más "química" de la historia del cine. Aunque (y ésta se nos olvidó en el hilo anterior) hay alguna excepción: Kathleen Turner y Spencer Tracy (y en este caso el orden sí es importante ;-). El viejo Spencer, con su cara de perro pachón, hacía siempre de buenazo; y la Turner, "esa flaca divina", de mujer dominantona que hacía y deshacía a su antojo... Me suena, ejem.
P.D.: Jo, la gente va a pensar que en esta oficina no curramos nada... ;-P
Espero que el látigo no sea de seis puntas, y recibamos de más quien no lo merecemos, jaja. Mae West tendría que ser una petarda de marca mayorista, así que no tiendas a buscar su parecido, pofavó. Por lo demás, a seguir con las entradas chulas que te salen. Un abrazo
ResponderEliminarEjem, perdón por el lapsus: quería decir Katherine Hepburn, no Kathleen Turner...
ResponderEliminarP.D.: Rakeeeee, ¿te vas a volver mala?
No te preocupes Fran que Mae West solo había una... A demás a mi no me sale eso de ser de otra manera, jeje. Me encanta que te gusten las entradas!!! Yo con tu blog estoy aprendiendo una jartá!.
ResponderEliminarLa verdad Antuan es que tienes la habilidad de ofuscarme más que nadie!!! Pero sabes que ese es nuestro rollo, jejejeje