jueves, 28 de octubre de 2010

Vuelva a ser un niño con Jean-Pierre Jeunet

"Si llego a la curva antes que el coche, Manech llegará sano y salvo...si llego a la curva...si llego a la curva antes que el coche...si llego a la curva antes que el coche Manech llegará sano y salvo..."
Esta frase de la película de "Largo domingo de Noviazgo" me hizo recordar la infancia. Cuando eres pequeño y vas andado de vuelta del colegio a casa y te vas planteando retos para distraerte por el camino: tengo que llegar a la farola antes que el coche sin aligerar el ritmo. Esos pequeños retos nos hacían más corto el camino y más entretenida la vuelta a casa.

Es esa inocencia la que me gustó cuando vi las películas de este director y guionista francés, Jean-Pierre Jeunet, que se metió en mi cabeza y consiguió meterme en el bolsillo. Quiero mencionar en concreto las películas de: "Amelie" (2001) y "Largo domingo de noviazgo" (2004) que son muy parecidas pese a que están ambientadas en épocas diferentes. No es la historia en sí, que puede ser cualquiera, es cómo la cuenta. Esa ternura, esa sinceridad sin tapujos y esa bondad que transmiten sus personajes protagonistas, marcan el ritmo de la película. Aunque esta claramente definida por un personaje principar lleno de optimismo, el elenco que le acompaña tiene diversas características que te hacen pasar por todos los estados de empatía hacia los personajes y alguno de ellos tiene un ápice de amargura que contrasta con los demás.  Ese toque agridulce es la razón por la cual no empalagan sus historias.
Esto no sería posible si no lo acompañara un buen casting, Audrey Tautou le da ese toque de inocencia algo pícara y esa dulzura que tiene el personaje, a demás de la banda sonora y la fotografía, que acompañan en los dos filmes, con especial mención a Yann Tiersen que hace de la banda sonora de Amelie una obra maestra que entra por el oído y se aloja directamente en la cabeza y el corazón (creo que es una de las BSO que más he disfrutado).
Jeunet juega con las tomas, las historias (ya que también es el guionista), los colores, la imaginación... y nos hace un poco más alegre el momento después del visionado.
Si aún conservas el niño que todos deberíamos llevar dentro, te arrancará un par de sonrisas sin ninguna duda.

"Cualquier otra chica habría llamado enseguida, habría citado al chico en una terraza para devolverle el álbum y así sabría si valía la pena seguir soñando o no.
Eso se llama enfrentarse a la realidad. Pero eso... no es lo que Amelie quiere."

martes, 19 de octubre de 2010

Cine Argentino, Marcelo Piñeyro



Marcelo Piñeyro es un director de cine y guionista de doble nacionalidad: argentina y española. Es un genio de las historias y ha escrito y dirigido, películas reputadísimas del cine de este pais larinoamericano como: Tango feroz - La leyenda de Tanguito, Cenizas del Paraíso, Caballos salvajes, El método... Ha ganado en total 21 premios de diferentes categorías, entre los que destacan: dos premios Goya, y dos premios Cóndor de plata.


Todas sus películas son reivindicativas, y con personajes que transmiten fuerza e idealismo. Este es el fuerte de sus tramas, toman la realidad de la clase media, sin demasiados sobresaltos y la hacen toparse con situaciones que tenemos al lado cada día pero que nos resultan incómodas de afrontar. Te hacen mirar a tu alrededor y querer ver más allá, no ser ese conformista al que estamos acostumbrados y poder probar unos minutos de realidad. Muchas veces las conclusiones no nos llevan a ninguna moraleja porque se ven atrapadas por las circunstancias y eso te perturba.
Yo lo conocí hace algunos años cuando, preguntándole a amigos de esta nacionalidad, les pedí que me recomendaran alguna película argentina, y todas las que me recomendaron (a parte de las mas conocidas: Nueve reinas, el hijo de la novia...) eran de éste director, cosa que descubrimos juntos más adelante. Y las vi, y me encantaron.

Mi favorita es sin duda: Cenizas del paraíso (1997) , y si quereis conocer el cine de este país (para mis lectores más cinéfilos) os recomiendo ver cualquiera de las que os mencioné anteriormente, aunque de ellas la de "El método" es la que menos me gustó.
Os dejo aquí el trailer de Cenizas del paraíso para ir abriendo boca...


jueves, 14 de octubre de 2010

La banda sonora que formó parte del guión

El piano, si tuviera que clasificar en un grupo esa película la entraria dentro de la lista "Películas normales que tienen algo especial para mí".

Ya cuando era yo pequeña escuchaba esta banda sonora de Michael Nyman, y ahora que la veo ya mayor me parece sorprendente la simbiósis que forman en esta película: guión y banda sonora. Cada vez que escuchamos el piano es un monólogo de la protagonista, Holly Hunter, que interpreta el papel de una mujer muda a la que su padre acaba de casar con un hombre que jamás ha visto, hace una gran interpretación sin necesidad de decir una palabra, sus ojos te atrapan y te llenan de curiosidad, ya que el personaje que interpreta ha aprendido a controlar sus impulsos y unicamente la delatan sus ojos y su música. Otra cosa a destacar de la película es la fotografía, ¡no se cuantas veces dibujé las escenas del piano!

Como dato diré que en esta película, la pequeña Anna Paquin ganó un oscar a mejor actriz secundaria con tan solo 11 años, lo que la convirtió en la segunda actriz más joven en conseguirlo despues de Tatum O'Neal.

Si no la habeis visto, os la recomiendo.

martes, 5 de octubre de 2010

Vamos a jugar a ser Titanes...



Abres los ojos, delante de ti está el océano, separándoos ,a tus pies, un gran acantilado. El amanecer quiere ver la luz, el viento a veces suave a veces violento nos mece y nos empuja, quiere arrojarnos y hundirnos. Aguanto, resisto, intento con todas mis fuerzas permanecer quieta e impasible, me repito una y otra vez: no te caigas, no desistas.

Aunque sé el peligro que entrama vuelvo a cerrar los ojos y siento en mi piel las caricias del crepúsculo que mecen como un junco mi cuerpo cansado, quiero levantar los pies del suelo y que me transporte el viento aunque me derribe, y de repente, los abro y sale el sol, cada vez me cuesta más permanecer erguida y cuando parece que me voy a rendir a la luz, vuelve a atardecer, vuelvo a anclarme a la piedra, vuelve a rujir el océano, a golpearme el viento y vuelvo a ser un Titán luchando contra las fuerzas de la naturaleza.

"No te caigas, no desistas"