Fue precisamente hace un par de días, viendo una peli para más inri, que una frase del bueno de Connery (o mejor, de su guionista) me hizo pensar: "Escribe con el corazón, y luego corrige con la cabeza" ("Descubriendo a Forrester" 2000). Es posible que tuviese mal planteado el método de escritura y quizás al querer exigirme nivel no disfrutaba del "proceso creativo".
Para escribir con el corazón uno tiene que saber qué es lo que hay dentro de él, qué nos interesa (quizás es por eso que siempre escribo sobre cine) y una vez hemos hallado nuestra forma de expresión no parar de enriquecernos con todo lo que esté a nuestro alcance.
La película en si, no es una gran obra maestra, es un 7 pelao. Pero si extrapolamos las actitudes de las dos hermanas nos podemos aplicar el recurrente contraste de luces y sombras de nuestro propio YO. No me identifico plenamente con ninguna de ellas, sino que diversos aspectos de los carácteres de cada hermana y los hechos a los que ellos las arrastran confrontan un cuadro repleto de matices (eso a veces hace parecer un poco recargado en el film, ya que la historia no es tan compleja como para introducir tantas florituras emocionales) que crean un todo.
En mi caso, es a través del cine, la manera que he encontrado de expresar esas emociones o ideas que a veces me atrapan y no me sueltan.
El arte es una forma de mostrar nuestro propio yo, ¿con qué forma de expresión os identificáis más?