lunes, 22 de noviembre de 2010

Luces y Sombras, "El faro del Sur"

Llevo tiempo sin encontrar inspiración para una nueva entrada, ya sea de cine o alguna mosca que ronda dentro de mi cabeza y que a veces atrapo y plasmo donde pille.

Fue precisamente hace un par de días, viendo una peli para más inri, que una frase del bueno de Connery (o mejor, de su guionista) me hizo pensar: "Escribe con el corazón, y luego corrige con la cabeza" ("Descubriendo a Forrester" 2000). Es posible que tuviese mal planteado el método de escritura y quizás al querer exigirme nivel no disfrutaba del "proceso creativo".

Para escribir con el corazón uno tiene que saber qué es lo que hay dentro de él, qué nos interesa (quizás es por eso que siempre escribo sobre cine) y una vez hemos hallado nuestra forma de expresión no parar de enriquecernos con todo lo que esté a nuestro alcance.

Si hablamos de corazón me viene a la cabeza una película argentina que vi con una amiga mía hace ya algunos años y que no destaca especialmente, pero con la que me identifico. "El faro del sur" (1998) es la historia de 2 hermanas que se quedan huérfanas despues de un trágico accidente. Después de este incidente quedan marcadas y siguen caminos interiores distintos. Por un lado, la hermana pequeña, Aneta, destaca por su positividad, las ganas de vivir y la astucia que desarrolla. La otra cara de la moneda la pone la hermana mayor, Meme, que es la más perjudicada por el accidente, y que entra en una espiral de destrucción tanto interna como física que la va destruyendo poco a poco. Curiosamente, a pesar de las diferencias entre ambas y del daño que se hacen en algunos momentos, se crea una situación de dependencia entre ellas que les impide permanecer separadas.
La película en si, no es una gran obra maestra, es un 7 pelao. Pero si extrapolamos las actitudes de las dos hermanas nos podemos aplicar el recurrente contraste de luces y sombras de nuestro propio YO. No me identifico plenamente con ninguna de ellas, sino que diversos aspectos de los carácteres de cada hermana y los hechos a los que ellos las arrastran confrontan un cuadro repleto de matices (eso a veces hace parecer un poco recargado en el film, ya que la historia no es tan compleja como para introducir tantas florituras emocionales) que crean un todo.
En mi caso, es a través del cine, la manera que he encontrado de expresar esas emociones o ideas que a veces me atrapan y no me sueltan.

El arte es una forma de mostrar nuestro propio yo, ¿con qué forma de expresión os identificáis más?