lunes, 22 de noviembre de 2010

Luces y Sombras, "El faro del Sur"

Llevo tiempo sin encontrar inspiración para una nueva entrada, ya sea de cine o alguna mosca que ronda dentro de mi cabeza y que a veces atrapo y plasmo donde pille.

Fue precisamente hace un par de días, viendo una peli para más inri, que una frase del bueno de Connery (o mejor, de su guionista) me hizo pensar: "Escribe con el corazón, y luego corrige con la cabeza" ("Descubriendo a Forrester" 2000). Es posible que tuviese mal planteado el método de escritura y quizás al querer exigirme nivel no disfrutaba del "proceso creativo".

Para escribir con el corazón uno tiene que saber qué es lo que hay dentro de él, qué nos interesa (quizás es por eso que siempre escribo sobre cine) y una vez hemos hallado nuestra forma de expresión no parar de enriquecernos con todo lo que esté a nuestro alcance.

Si hablamos de corazón me viene a la cabeza una película argentina que vi con una amiga mía hace ya algunos años y que no destaca especialmente, pero con la que me identifico. "El faro del sur" (1998) es la historia de 2 hermanas que se quedan huérfanas despues de un trágico accidente. Después de este incidente quedan marcadas y siguen caminos interiores distintos. Por un lado, la hermana pequeña, Aneta, destaca por su positividad, las ganas de vivir y la astucia que desarrolla. La otra cara de la moneda la pone la hermana mayor, Meme, que es la más perjudicada por el accidente, y que entra en una espiral de destrucción tanto interna como física que la va destruyendo poco a poco. Curiosamente, a pesar de las diferencias entre ambas y del daño que se hacen en algunos momentos, se crea una situación de dependencia entre ellas que les impide permanecer separadas.
La película en si, no es una gran obra maestra, es un 7 pelao. Pero si extrapolamos las actitudes de las dos hermanas nos podemos aplicar el recurrente contraste de luces y sombras de nuestro propio YO. No me identifico plenamente con ninguna de ellas, sino que diversos aspectos de los carácteres de cada hermana y los hechos a los que ellos las arrastran confrontan un cuadro repleto de matices (eso a veces hace parecer un poco recargado en el film, ya que la historia no es tan compleja como para introducir tantas florituras emocionales) que crean un todo.
En mi caso, es a través del cine, la manera que he encontrado de expresar esas emociones o ideas que a veces me atrapan y no me sueltan.

El arte es una forma de mostrar nuestro propio yo, ¿con qué forma de expresión os identificáis más?

4 comentarios:

  1. Yo con la literatura, compañera, como bien sabes... Aunque últimamente me descubro conmoviéndome muy a menudo con películas... Debe de ser que estoy sensiblero ;-P

    Ahora que lo pienso, lo que me pasa con el cine es que llegó a mi vida cuando ya había descubierto la literatura, y por tanto, fue como un "segundo amor", un poco a la sombra del primero... Por supuesto, esto no es del todo cierto, cuando eres crío lo que haces es ver la tele (y por ende, películas) y sólo después te enamoras de los libros... Pero a lo que me refiero es a que, cuando te vas formando como persona, en mi caso los libros vinieron antes que las películas. Pero, como también sabes, amo el cine (de vez en cuando "traiciono" a los libros con películas ;-P)

    Me alegro de que te sueltes, y de hecho, ésta es quizá la entrada más interesante de tu blog. No hay que presionarse con exigencias estéticas, lo realmente importante es que expreses lo que llevas dentro, y esta vez lo haces de sobra. Al final da igual la película de la que nos hables, lo que valoramos es que nos cuentes cómo la has visto tú, qué has visto en ella.

    Por cierto, te animo a que hables también de esas moscas que te rondan la cabeza... Al fin y al cabo, como te dije un día, el diablo es el señor de las moscas ;-P

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Que pasa Rita, cómo que la peli es un siete pelao. Acaso tengo que menospreciar a las pelis que les des esa nota? Los sietes que yo doy en filmaffinity son porque la peli me gusta mucho, es un notable. Pelao es un 5 de toda la vida!!!
    Bueno, veré a las que les des un ocho en adelante ;)

    ResponderEliminar
  3. No menosprecio a la película Vi, JO-PÉ, lo que quiero decir es que no es una obra maestra del cine, claro que es buena, a mi me encanta y la veo de vez en cuando, pero eso no es lo que queria destacar, esta vez como el bueno de Antuan ha dicho es más lo que significa para mi que la nota que tiene si me pongo en plan crítica de cine(lo de pelao es porque es un 7,00 nada de 7 alto) de mis puntuaciones tienes que ver las que tengan 7 en adelante ya que el 6 lo considero el limbo de las puntuaciones en filmaffinity, casi me gusta mas el 5, rollo perodonavidas, jejeje.

    Antuan, me ha encantado tu comentario, sobre todo el ultimo apunte, como te gusta llamarme: mala malísima... Me apunto tus recomendaciones, que a pesar de todo aprendo mucho de ellas, aunque sea porque tienes muchas contraportadas leídas jijijijiji.

    Grazie mille compis bloggeros!!

    ResponderEliminar
  4. Hola!!

    Permiteme presentarme soy Adriana, administradora de un sitio web, visité tu blog y está genial,
    me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
    Si estas de acuerdo no dudes en escribirme
    Exitos con tu blog.
    Un beso
    Adriana
    Adriana8802@hotmail.com

    ResponderEliminar